jueves, 24 de marzo de 2011

Proyecto Final

Objetivo

Aplicación de todos los identificadores para crear una identidad corporativa de una empresa que como concepto de marca se basa en el Ecodiseño.

Junto con Melissa Méndez Salaz, mi compañera de proyecto decidimos nombrar a nuestra empresa ECOnceptiosn y lo que ofrece esta a los consumidores es variedad de productos y accesorios a la moda 100% de material reciclado. Moda accesible, Fashion y amigable con el ambiente. Utilizamos la técnica de aerógrafo para la elaboración de la mayoría de los productos como lo fue un afiche promocional, las etiquetas y los productos en sí.

yna de las facilidades que ofrece nuestra marca es la recolección de objetos que se encuentran en desuso en nuestras casa y las transformamos en accesorios o les agregamos diseños al gusto del cliente para darle un nuevo uso a los mismos.


Base Creativa

1.Descripción del trabajo: Crear una marca de ecodiseño costarricense con su respectiva imagen corporativa: Logotipo, slogan, papelería, campaña publicitaria.

Utilizando la técnica de aerógrafo se realiza un afiche promocional de la marca, dos artículos promocionales y empaques o bolsas de la misma.

2.Antecedentes del mercado: Econceptions es una marca de ecodiseño costarricense. Es una empresa nueva en el mercado y está promoviéndose en el país mediante su campaña publicitaria.

3.Características físicas y usos del producto: Descripción del uso del producto y las características específicas del mismo. Descripción del diseño del empaque o anuncio (color, tipografía, tamaño, ilustración, fotografía, texto, etc).

4.Personalidad del producto: La marca es de carácter juvenil, fresco, innovador, audaz y creativo, dirigido al público femenino.

5.Posicionamiento: Su objetivo como marca es conscientizar a la sociedad moderna sobre los problemas ambientales existentes y sus posibles soluciones aplicando el ecodiseño como su apoyo principal.

6.Competencia directa: Empresas independientes que elaboren sus productos utilizando materiales reciclables vendiéndolos ya sea por Internet o en tiendas autorizadas por la marca. Ejemplo: Ruta Urbana, Tienda Inmaculada, MundooArte, entre otras.

7.Competencia indirecta: Productos de mayor calidad por utilizar materiales más duraderos en comparación a los netamentamente reciclados.

8.Motivo de compra: 100% dedicada al medio ambiente y su sostenibilidad. Ideas y opciones innovadoras para reciclar, reutilizar y reducir. Lo último en ecodiseño del país.

9.Núcleo de compra: En su tienda Econceptions donde se encuentran todos los productos de la marca: Bolsos, blusas y accesorios.

10.Objetivo de la comunicación: Impresos, por medio de afiches que identifiquen al cliente con nuestro objetivo de mantener un ambiente sostenible y que apoyen el ecodiseño costarricense al mismo tiempo.

11.Publico objetivo: Jóvenes originales y creativos, conscientes de la problemática ambiental existente.

Edad: De 16 a 25 años.

Clase socioeconómica: AA, AM, AB, MA, MM, MB.

Sexo: Femenino.

Hábitos de compra: Cada mes.

Hábitos de consumo: Cada seis meses.

Estilo de Vida: Guste del arte y eco-diseño en general.

12.Promesa Básica: Marca costarricense enfocada en la conservación y cuidado del medio ambiente sin dejar de lado el buen diseño y provecho que se le saca a los materiales reciclados.

13.Sustentación lógica: Durante muchos años el desarrollo sostenible se ha visto afectado fuertemente por el uso irracional de recursos naturales, incremento acelerado de contaminantes y con esto de materiales sólidos.

14.Promesas secundarias: Accesible, innovador, creativo, aprovechamiento del reciclaje.

15.Tratamiento de la comunicación:

Racional: 40%

Sensorial: 50%

Emotivo: 30%

Logo


Avance de Afiche


Camisetas




Bolso Muffins


Econceptions




No hay comentarios:

Publicar un comentario