CHARLA 1
CABEZA DE NUBE
Esta Exhibición se inauguró en el mes de marzo en el Centro Cultural de España, (CCE).
Con esta exposición la autora lo que quiere expresar es que tenemos que darle más importancia a las cosas que nos rodean ya que a veces de uno u otra manera nos olvidamos de ellas y no nos damos cuento lo bello que se encuentra el cielo, o lo lindo que se ven las estrellas por la noche.
Imágenes que destacan la naturaleza, el cielo y, especialmente, las nubes son lo que la fotógrafa Rebeca Jiménez estudiante de Fotografía de la Universidad Veritas nos presenta en su primera exposición individual, titulada Cabeza en la nube.
Y es que lo que inspira a Rebeca son las nubes ya sean grandes o pequeñas y en su gran variedad de formas.
“Las nubes son un fenómeno físico, pero guardan una magia muy interesante”, apuntó la artista, quien añade que parte de la inspiración de esta obra fue la expresión popular: “Andás con la cabeza en las nubes”.
Y fue gracias a esta expresión que ella decidió reinterpretar su significado y así surgió la idea de “dejar volar la subjetividad”.
La obra fue seleccionada para ser expuesta en el Centro, por su búsqueda de mostrar lo maravilloso en lo más simple, lo cual refleja sinceridad estética y conceptual.
“De manera instintiva, empecé a tomar estas fotos hace un año y hasta después me di cuenta de que entre ellas había una coherencia”, señaló la fotógrafa.


CHARLA 2
FESTIVALES DE VERANO 2011
Los días 4 5 y 6 de marzo trajeron a San José el festival de verano Transitarte 2011 y el estival de verano en el Cenac, antigua aduana , ambos organizados por al municipalidad de San José.
Como parte de estos Festivales formaron parte la danza, el teatro, Música, conciertos y la venta de productos que este año en su mayoría fue de ecodiseño haciendo un llamado a la población para que cuidemos y respetemos el medio ambiente.
¿Y que es el Diseño?
Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
Las personas pasan por procesos de experimentación antes de llegar a algo concreto y creo que la experiencia que los artistas han tenido con el ecodiseño a tenido una respuesta favorable siendo ahora artículos muy buscados por los jóvenes ya que esta ocurriendo lo que se puede nombrar como MODA VERDE.
Y es que los anillos de chapas, tapas de gerber coloreadas muy pintorescamente no podían faltar. Me parece que al ser verano y época muy floreada era una razón de inspiración a los artistas ya que los diseños en su mayoría eran relacionados a estas flores tan lindas que adornan los jardines en estos tiempos calientes.
Por otro lado Le encontramos le una nueva utilidad a las cajas de leche que con un poco de color y un tanto de creatividad se transformaron el bolsos y carteras.
Prensas, collares y otros accesorios igualmente formaban parte de esa onda de creatividad y color que sufrieron los artistas, con estilos únicos y a la moda. Y aunque estamos en verano no falta mucho tiempo para que el invierno se haga presente por lo que también podíamos encontrar pantuflas tejidas en variedad de colores y tamaños. Y las típicas muñecas de trapo llenas de colores y vestidos floreados tampoco podían faltar.
Y algo nuevo y creativo que vino a participar del festival fueron los creativos empaques en los cuales le entregaban sus compras, elaborados con rollos de papel higiénico; engrapados por debajo y con una hoja de revista lo cubrían para que el contenido no se saliera. Y no solo los empaques llamaban la atención de las personas, sino también un gran puente elaborado con cajas para guardar botellas de vino. Diferente, creativo y aprovechando objetos desechados dando un nuevo ciclo de vida.
Aprovechando la fuerza con la que sigue creciendo el ecodiseño los festival por su lado quisieron seguir fomentando la ayuda al ambiente y a la vez darles un espacio importante a nuestros artistas. Y como consejo personal nuestro llamado es seguir apoyándolos para que sigan creciendo y que sigamos cuidando el medio ambiente.



CHARLA 3
FESTIVAL NACIONAL DE LAS ARTES
FNA 2011 estuvo presente en las localidades de Turrialba y Siquirres, presentando la IX edición de tan importante festival para el campo de las artes en nuestro país. Teniendo una extensión de 10 días de artes plásticas, exposiciones de artesanos/as, teatro, danza, talleres, cine, actividades al aire libre, escultura y conciertos llevando mucha alegría a las personas de esta ciudad.
Jeisson Peñaloza, un colombiano que lleva 11 años en Costa Rica y 13 de ser payaso, fue parte del Festival, para hacer reír a los y las niñas.
Domingo 27 de marzo, día de clausura del FNA 2011, Orlando Masis Vargas, Rainier Mora Marín y Michel Solís Sanabria expusieron sus obras en el Bulevar Jorge Debravo.
Elvis Pitar y Yamileth Rojas, artistas de Talamanca, crearon “Cabeza de Tigre”, una forma de cabeza de hombre dentro de las fauces de un tigre.
“El protector del Bosque” obra de Don Francisco Ureña, un talamanqueño que trabajó durante 9 días a esta escultura que es una especie de dios que protege la fauna.
Rolando Abel Cháves llamó “Salomón Tercero” a su obra final y según el artista que es una alegoría del Ser Transcendental.
Por otro lado pudimos observar actividades en las cuales se involucraba al público como por ejemplo el taller de chanchitos imaginarios el cual te permitía llevar un lindo recuerdo del festival permitiéndote vos mismo pintarlo.
Como lo expresé anteriormente Fue un festival en el cual estuvieron presentes muchos campos de las artes en nuestro país y lo que mas me llamó la atención es que se le dio un espacio merecido a nuestros artistas y que sus obras no eran simplemente obras y ya, sino que trataban de una u otras forma llegar al público y concientizar a las personas para cuidar el medio ambiente y amar el arte desde un punto de vista amigable para el planeta además de aprender a vivir feliz y motivado y que no importa de donde vengan ni los obstáculos que se presenten en el camino si te propones algo lo puedes lograr.
Aunque a fin de cuentas este año el festival fue diferente a los otros años ya que no incluyó artistas internacionales y no se realizó en la ciudad capital no es excusa para faltar ya que al estar ahí uno se siente identificado con nuestro país y llega a conocer mas de nuestras raíces a parte que tenemos que seguir apoyando y fomentando este tipo de actividades para que nuestros artistas sigan creciendo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario