
Toda entidad que habita este planeta, sin importar si es planta o animal, usa diversas maneras para expresar emociones e ideas, he aquí la comunicación.
La comunicación es sinónimo de lenguaje.
El lenguaje tiene diversas maneras para expandir pensamientos y reproducirlos de formas tan amplias para divulgar lo que el emisor piensa o siente hacía el o los receptores.
El ser humano ha hecho de esta capacidad, una gran herramienta para evolucionar y ha expresado su mente en el idioma, cualidad única del ser humano, de poder articular palabras para poder recrear ideas etéreas en expresiones tangibles por los oídos de otros humanos.
Aunque el lenguaje no se limita a la voz, ya que desde tiempo inmemorable, el hombre ha sabido cómo expresarse y usar diversas herramientas para ello, entre está lo gráfico, por lo que el dibujo y la caligrafía/tipografía, las cuales han sido como hermanas gemelas ya que es más lo que las une que lo que las separa.
Las primeras muestras del desarrollo del lenguaje gráfico por parte de los humanos, fueron las representaciones de la vida cotidiana en las paredes de las cavernas en la edad de piedra, que eran grabadas con uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres de origen mineral o vegetal al igual que orgánico como heces, saliva e incluso sangre.
Con el pasar del tiempo se llega a un expresión más organizada, como por ejemplo los Egipcios y sus jeroglíficos, que cada dibujo representaba un objeto, persona o una idea y ya mucho después los Chinos y su sistema de escritura, en que se abstraía completamente cada idea y objeto que la persona percibiese en un símbolo de detallada elaboración.
Los Griegos y Romanos crearon una relación simbiótica entre su arquitectura y alfabeto, ya que ambas se confabulaban para crear una a la otra.
En la edad media los monjes inspirados por la causa divina crean detallados libros con exquisitas imágenes que acompañan a una caligrafía minuciosamente elaborada.
Y así siguen las épocas hasta que se llega el descubrimiento de la imprenta, el punto donde se revoluciona el lenguaje escrito de todo ser humano y se facilita la producción de textos.
En la era moderna se usan formas orgánicas para crear letras en el alfabeto occidental, que se extraen de la naturaleza.
Con el pasar de los años, las letras estilizadas se dejan a un lado para dar paso a un estilo más sencillo hasta llegar a la era digital, donde el minimalismo predomina, facilitando la manipulación de la tipografía por parte de cualquiera.
Sin embargo algo que no se abandona es escritura propia, la personal, la caligrafía, la del uso diario, de la cual, aunque la máquina trate de reemplazar la escritura manual, le es imposible reproducir lo que cada persona escribe, ya que cada letra hecha por mano humana es única y expresa lo que sé es y lo que no.
Una desviación no muy lejana de la escritura personal, es el Grafiti, el cual es la expresión urbana en espray, donde se combina de manera caótica ordenada creativamente lo que una persona o colectivo desea manifestar en muros
Siendo ilegal en muchas partes, el grafiti es sin duda la forma de comunicación más latente, primitiva y original que hay.
Para concluir, el dibujo y la escritura cumplen funciones muy distintas, pero la una a la otra se conjugan armoniosamente para crear el lenguaje gráfico.
¿Qué es la Tipografía?
Se entiende como Tipografía al arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
Tipografía viene de la unión de las Palabras Griega τύπος “tipos” (Golpe o Huella) y γράφω “Graphο” (Escribir)
La Tipografía refleja la época en que origina. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
El Campo Tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc. y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
Un tipograma es una ilustracion, de una palabra determinada con elementos.
La composición tipofigurativa inserta un dibujo o figura sustituyendo una letra. El tipograma busca aumentar el contenido de la palabra en la selección de la fuente y su composición
Monograma, de la palabra griega, que significa una letra. Es un símbolo formado generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas,etc.
Los hay de tipo axial, lineal y circular.
Caligramas
Un caligrama es un texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente se utiliza la disposición de estas, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del texto. Los caligramas son poemas donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica, es decir, se dibuja un objeto relacionado con el tema principal del poema. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo; aunque, en ocasiones, hay poemas visuales escritos en forma de dibujo, pero sin ninguna relación con el tema de la obra.
La palabra "caligrama" fue creada por el poeta Guillaume Apollinaire en 1918. Este neologismo es el resultado de la unión de dos palabras "ideograma" y "caligrafía". El primero designa los símbolos gráficos que representan unidades de sentido, como los signos del alfabeto chino; la segunda es el nombre que recibe el arte de la escritura.
Una Familia Tipográfica es un conjunto de símbolos escriturales que comparten rasgos de diseños comunes entre sí. También son conocidas como familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Existen muchas familias tipográficas. Muchas tienen muchos años de existir, y otras se dieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son mucho más recientes que han sido creadas especialmente para ordenadores, impulsadas en gran parte por la web. Muchas veces varias familias conviven sin establecer diferencias de tiempo. Son muchos los intentos para agrupar las diferentes familias tipográficas de forma que se reunan las que tienen ciertas condiciones de igualdad. Generalmente están basados en la fecha de creación, en sus orígenes dentro de las vertientes artísticas por las que fueron influenciadas o en criterios morfológicos.
Identificador Tipográfico para Web
Las familias tipográficas disponibles en cada sistema operativo son diferentes. Aunque las versiones actuales de Internet Explorer instalan un conjunto de fuentes similar en Windows y Mac Os, hay que tener en cuenta que existen otros navegadores y otros sistemas operativos, sin embargo, se intenta que los contenidos textuales un aspecto parecido.
Un 97% de los usuarios de Internet utilizan PC+Windows o Mac+Mac Os.
Parece lógico diseñar páginas web buscando la mayor compatibilidad tipográfica entre ambos sistemas.
En cuanto a Linux, el número de fuentes instaladas por defecto depende de la versión, aunque suelen ser pocas.
Buscando siempre la máxima compatibilidad entre plataformas, en el diseño de páginas web deberemos usar tan solo fuentes seguras, prescindiendo de las adicionales que hayan podido instalar en los ordenadores aplicaciones complementarias o los propios usuarios.
Equivalencia entre Fuentes Windows y Mac OS
Como las fuentes instaladas por defecto son diferentes en el caso de una PC con Windows y un Mac, puede darse el caso de que una página web no se visualice de forma correcta si se utiliza fuentes incompatibles.
Ejemplos de programas para crear fuentes tipográficas
FontCreator es un excelente programa, muy útil para quienes laboran con tipografías y para diseñadores gráficos, que te permitirá crear y editar fuentes tipográficas TrueType. El editor os permitirá seleccionar y modificar un conjunto de de caracteres cualquier tipo de fuente TrueType de forma fácil. El programa cuenta con la capacidad de convertir bordes de imágenes, permitiendo crear fuentes con una firma, logotipo y escritura propias.
Windows Fonts Explorer es un programa que nos permitirá ver, de manera simultánea, todas las fuentes tipográficas instaladas en nuestro sistema. El programa permite visualizar una muestra de cada fuente al lado del nombre de la fuente y también permite administrar e imprimir las mismas. Es una excelente ayuda para diseñadores y aquellos con grandes colecciones de fuentes tipográficas. Su interfaz es agradable y de fácil uso.
TypeTool 2.0 ShareWare
Increíble herramienta con la que puedes crear, rehacer o cambiar cualquier tipo de fuentes, Type One o TrueType, además puedes rotar, torcer y escalar caracteres.s., torcer y escalar caracteres.ogr



Conclusión
Una Imagen puede valer más que mil palabras, de acuerdo al conocido viejo dicho.
Las imágenes se graban mas fácilmente en nuestra mente, nos hacen sentir emociones y traen muchas mas imágenes relacionadas a nuestra imaginación.
Si bien es cierto, las palabras tienen una tremendo valor ya sea que no las dicen de frente o que la persona nos las escriba con su puño y letra y ella ponen toda su esencia.
La caligrafía es un identificador personal en el cual sin darnos cuenta estamos dejando grabado parte de nosotros y refleja lo que sentimos y es una buena herramienta para desahogarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario