miércoles, 6 de abril de 2011

Introducción

Ciertamente este curso ha hecho que nuestro conocimiento vaya creciendo cada vez más, ya que nos da nuevas herramientas de diseño para experimentar con nuevas cosas; tales como la diagramación de una revista, o la elaboración de un caligrama.


También tuvimos la oportunidad de crear nuestra marca personal a partir de un monograma y como proyecto final pudimos ser los creadores de una nueva marca a partir del eco-diseño.


Así como nos divertimos con el proyecto de anti-publicidad y por otro lado aprendimos a analizar la publicidad de grandes marcas y realizar nosotros mismos publicidad a su estilo.


La verdad es que fue un curso muy entretenido y de gran ayuda para trabajos futuros.

Cuestionario de Teoría de sistemas

¿Qué es un sistema, un subsistema y un suprasistema?


Sistema: Conjunto de partes o subsistemas coordinados y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.


Subsistema: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.


Suprasistema: Sistemas extremadamente grandes y complejos que pueden referirse a una parte del sistema original.


Haga un ejemplo de un sistema, suprasistema y subsistema aplicado a la imagen corporativa de una empresa:


Sistema: Dos Pinos


Subsistema: Leche


Suprasistema: Leche Descremada


¿Cuáles son las propiedades de los sistemas?


Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.



Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.


Globalismo o totalidad: El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.



Entropía: Es la tendencia de los sistemas a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y el orden.


Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.


jueves, 24 de marzo de 2011

Identificador Cromatico


Qué es el color?

Es el fenómeno que se da por la incidencia de ondas en los objetos, que se percibe por los ojos.

Clasificaciones básicas

Colores analogos: son los que se encuentran al lado en el circulo cromático ROJO - NARANJA por ejemplo (fue utilizado en el trabajo).

Colores Complementarios: Son aquellos se que se oponen directamente entre si en el círculo cromático. Ejemplo: morado- amarillo

Grises Acromaticos: Resultado de la mezcla del blanco y negro.

Grises Cromsaticos: Resultado de la mezcla del gris cromático (rojo + azul + amarillo) y otro color. También resulta de la combinación de un gris acromático con un color.

Colores Primarios: Son aquellos que no se pueden crear quebrando algún color: rojo, amarillo y azul

Colores Secundarios: Resultan de la combinación de dos primarios . Ejm. verde, morado, naranja.

Colores Terciarios: resultan de la unión de un primario y un secundario: amarillo anaranjado, turquesa, vino, coral, etc.

Formas compositivas del color


  • Armonia: consiste en coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Existen tres colores para cada armonía: el padre o dominante, es el de mayor proporción y más neutro; el tónico, que hace de complemento al color dominante y el de mediación. Hay varias maneras de crear armonías:
  • Contraste : El contraste es un fenómeno con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos.

Modos de color


RGB



Colores Primarios Luz


Verde, rojo, azul.


CMYK


Color pigmento

Amarillo, cyan y magenta.


Psicología del color

Los colores que tienen una mayor potencia de excitación, son rojo, rojo-naranja y naranja, los mas tranquilos, los azules y azules verdes o violáceos. Un azul turqueza es algo mas inquieto que un azul ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el segundo del azul, que lo hace derivar al violeta. Los colores mas sedantes y confortables en decoración son los verdes, azules claros y violetas claros, los matices crema , marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad cálida, son alegres, y tienen cierta acción estimulante, pero tanto unos como otros , deben ser usados en áreas amplias y adecuadamente.

La expresion de los colores desde el punto de vista psicologico.

Parece haber general acuerdo sobre el hecho de que cada uno de los colores posee una expresión especifica. La investigación experimental sobre el tema no abunda. Las descripciones de Goethe de los colores constituyen todavía la mejor fuente.

No solo la apariencia de un color depende grandemente de su contexto en el espacio y en el tiempo, seria también necesario saber a que tinte preciso se hace referencia, a que valor de claridad, y a que grado de saturación.

A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de rojo.

En la psicología de los colores están basadas ciertas relaciones de estos con formas geométricas y símbolos, y también la representación Heráldica.

Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos, sedantes y en algunos casos deprimentes.

Aunque estas determinaciones son puramente subjetivas y debidas a la interpretación personal, todas las investigaciones han demostrado que son corrientes en la mayoría de los individuos, y están determinadas por reacciones inconscientes de estos, y también por diversas asociaciones que tienen relación con la naturaleza.

El amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegría y estimulo. El rojo esta relacionado con el fuego y sugiere calor y excitación. El azul, color del cielo y el agua es serenidad, infinito y frialdad. El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque en menor grado. El verde, color de los prados húmedos, es fresco, tranquilo y reconfortante. El violeta es madurez, y en un matiz claro expresa delicadeza. En estos seis colores básicos se comprenden toda la enorme variedad de matices que pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y también por la de cada uno con blanco y negro; cada una de estas variaciones participa del carácter los colores de que proceden, aunque con predominio de aquel que intervenga en mayor proporción. El blanco es pureza y candor ; el negro, tristeza y duelo; el gris, resignación; el pardo; madurez; el oro, riqueza y opulencia; y la plata, nobleza y distinción.

Como ya dijimos, los colores que tienen una mayor potencia de excitación, son rojo, rojo-naranja y naranja, los mas tranquilos, los azules y azules verdes o violáceos. Un azul turqueza es algo mas inquieto que un azul ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el segundo del azul, que lo hace derivar al violeta. Los colores mas sedantes y confortables en decoración son los verdes, azules claros y violetas claros, los matices crema , marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad cálida, son alegres, y tienen cierta acción estimulante, pero tanto unos como otros , deben ser usados en áreas amplias y adecuadamente.

Los colores a plena saturación son usados muy pocas veces en superficies de gran tamaño; los rojos, naranjas, amarillos, azules y otros colores vivos en toda su pureza no lo presenta nunca la naturaleza en amplias extensiones, sino como acentos o pequeñas áreas de animación.

Los colores expresan estados anímicos y emociones de muy concreta significación psíquica, también ejercen acción fisiológica. Podremos informarnos mas acerca de estas propiedades mas adelante, cuando tratemos como tema la cromoterapia.

El rojo significa sangre, fuego, pasión, violencia, actividad, impulso y acción y es el color del movimiento y la vitalidad; aumenta la tensión muscular, activa la respiración, estimula la presión arterial y es el mas adecuado para personas retraídas, de vida interior, y con reflejos lentos.

El naranja es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y actúa para facilitar la digestión; mezclado con blanco constituye una rosa carne que tiene una calidad muy sensual. El amarillo es sol, poder, arrogancia, alegría, buen humor y voluntad; se le considera como estimulante de los centros nerviosos.

El verde es reposo, esperanza, primavera, juventud y por ser el color de la naturaleza sugiere aire libre y frescor; este color libera al espíritu y equilibra las sensaciones.

El azul es inteligencia, verdad, sabiduría, recogimiento, espacio, inmortalidad, cielo y agua y también significa paz y quietud; actúa como calmante y en reducción de la presión sanguínea, y al ser mezclado con blanco forma un matiz celeste que expresa pureza y fe. El violeta es profundidad, misticismo, misterio, melancolía y en su tonalidad púrpura, realeza, suntuosidad y dignidad; es un color delicado, fresco y de acción algo sedante.

Los colores cálidos en matices claros: cremas, rosas, etc, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo, y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.

Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz, y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.

Cada color:


Amarillo:


Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.
Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición.
Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.
Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.


Naranja:


Es algo mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión.


Rojo:


Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión.
Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.



Violeta:


Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia.
En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor. 



Azul:


Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud.
Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.
No fatiga los ojos en grandes extensiones. 



Verde:


Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro.
Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad.
Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura.
Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.
Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compania.
Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.
Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento. 



Blanco:


Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición.
Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.
Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. 



Gris:


No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y es una fusión de alegrías y penas , del bien y del mal.

Negro:



El color más oscuro. De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. Sólo existe (en teoría) en los objetos estelares conocidos como "Agujeros negros", que no dejan escapar radicación alguna, luz visible incluida. No reflejan nada, no emiten luz.

En la vida más normal, el negro es el color neutro más oscuro que un aparato, pintura o tinta son capaces de reproducir. La cuestión de la neutralidad (ausencia de predominio de una longitud de onda concreta) es esencial para que el ojo humano considere "negro" ese tono.

Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del color. Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia. Entre los chinos y los egipcios, sin embargo, el negro fue signo de fertilidad. Entre los primeros, además representaba el yin femenino. Pese a la consideración negativa del negro, la razón por la cual se impuso, sobre todo durante una época, el uso del color negro como singularización de un determinado estatus social, tiene que ver con la protección que este color ejercía contra los movimientos del mal. 

Numerosos test selectivos han demostrado que el orden de preferencia de los colores es el azul, rojo y verde, los amarillos, naranjas y violetas ocupan un segundo plano en el gusto colectivo, las mujeres sitúan el rojo en primer lugar, y los hombres el azul.


Color en la gráfica

En el diseño, con el color se logran distintos efectos. Es un elemento tan poderoso que puede representar el exito de un producto o campaña, atraer clientes o revivir una marca o empresa. Es el medio fundamental para transmitir su mensaje.


Lectura de expresividad Cromática

Diseño es para nosotros, todo el conjunto de datos de reflexión que intervienen en el proceso creativo de una obra original, la cual es fruto de la combinación mental y técnica de planificación, ideación, proyección, desarrollo en un modelo.

El color es algo que podemos escoger, a veces. pero lo difícil es saber que colores utilizar, dependiendo del tema y la situación, he ahí la búsqueda que todos debemos aprender, comprendiendo el color.

Debemos estudiar la interacción del color no solo en lo que a diseño gráfico respecta, sino también en aspectos físicos, químicos, psicológicos, sociales, antropológicos, etc.



Ejemplos








Identificador Tipografico

Toda entidad que habita este planeta, sin importar si es planta o animal, usa diversas maneras para expresar emociones e ideas, he aquí la comunicación.
La comunicación es sinónimo de lenguaje.
El lenguaje tiene diversas maneras para expandir pensamientos y reproducirlos de formas tan amplias para divulgar lo que el emisor piensa o siente hacía el o los receptores.
El ser humano ha hecho de esta capacidad, una gran herramienta para evolucionar y ha expresado su mente en el idioma, cualidad única del ser humano, de poder articular palabras para poder recrear ideas etéreas en expresiones tangibles por los oídos de otros humanos.
Aunque el lenguaje no se limita a la voz, ya que desde tiempo inmemorable, el hombre ha sabido cómo expresarse y usar diversas herramientas para ello, entre está lo gráfico, por lo que el dibujo y la caligrafía/tipografía, las cuales han sido como hermanas gemelas ya que es más lo que las une que lo que las separa.
Las primeras muestras del desarrollo del lenguaje gráfico por parte de los humanos, fueron las representaciones de la vida cotidiana en las paredes de las cavernas en la edad de piedra, que eran grabadas con uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres de origen mineral o vegetal al igual que orgánico como heces, saliva e incluso sangre.
Con el pasar del tiempo se llega a un expresión más organizada, como por ejemplo los Egipcios y sus jeroglíficos, que cada dibujo representaba un objeto, persona o una idea y ya mucho después los Chinos y su sistema de escritura, en que se abstraía completamente cada idea y objeto que la persona percibiese en un símbolo de detallada elaboración.
Los Griegos y Romanos crearon una relación simbiótica entre su arquitectura y alfabeto, ya que ambas se confabulaban para crear una a la otra.
En la edad media los monjes inspirados por la causa divina crean detallados libros con exquisitas imágenes que acompañan a una caligrafía minuciosamente elaborada.
Y así siguen las épocas hasta que se llega el descubrimiento de la imprenta, el punto donde se revoluciona el lenguaje escrito de todo ser humano y se facilita la producción de textos.
En la era moderna se usan formas orgánicas para crear letras en el alfabeto occidental, que se extraen de la naturaleza.
Con el pasar de los años, las letras estilizadas se dejan a un lado para dar paso a un estilo más sencillo hasta llegar a la era digital, donde el minimalismo predomina, facilitando la manipulación de la tipografía por parte de cualquiera.
Sin embargo algo que no se abandona es escritura propia, la personal, la caligrafía, la del uso diario, de la cual, aunque la máquina trate de reemplazar la escritura manual, le es imposible reproducir lo que cada persona escribe, ya que cada letra hecha por mano humana es única y expresa lo que sé es y lo que no.
Una desviación no muy lejana de la escritura personal, es el Grafiti, el cual es la expresión urbana en espray, donde se combina de manera caótica ordenada creativamente lo que una persona o colectivo desea manifestar en muros
Siendo ilegal en muchas partes, el grafiti es sin duda la forma de comunicación más latente, primitiva y original que hay.
Para concluir, el dibujo y la escritura cumplen funciones muy distintas, pero la una a la otra se conjugan armoniosamente para crear el lenguaje gráfico.


¿Qué es la Tipografía?



Se entiende como Tipografía al arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
Tipografía viene de la unión de las Palabras Griega τύπος “tipos” (Golpe o Huella) y γράφω “Graphο” (Escribir)
La Tipografía refleja la época en que origina. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.
El Campo Tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc. y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.


Un tipograma es una ilustracion, de una palabra determinada con elementos. 
La composición tipofigurativa inserta un dibujo o figura sustituyendo una letra. El tipograma busca aumentar el contenido de la palabra en la selección de la fuente y su composición

Monograma, de la palabra griega, que significa una letra. Es un símbolo formado generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas,etc.

Los hay de tipo axial, lineal y circular.

Caligramas


Un caligrama es un texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente se utiliza la disposición de estas, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del texto. Los caligramas son poemas donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica, es decir, se dibuja un objeto relacionado con el tema principal del poema. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo; aunque, en ocasiones, hay poemas visuales escritos en forma de dibujo, pero sin ninguna relación con el tema de la obra.
La palabra "caligrama" fue creada por el poeta Guillaume Apollinaire en 1918. Este neologismo es el resultado de la unión de dos palabras "ideograma" y "caligrafía". El primero designa los símbolos gráficos que representan unidades de sentido, como los signos del alfabeto chino; la segunda es el nombre que recibe el arte de la escritura.


Una Familia Tipográfica es un conjunto de símbolos escriturales que comparten rasgos de diseños comunes entre sí. También son conocidas como familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Existen muchas familias tipográficas. Muchas tienen muchos años de existir, y otras se dieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son mucho más recientes que han sido creadas especialmente para ordenadores, impulsadas en gran parte por la web. Muchas veces varias familias conviven sin establecer diferencias de tiempo. Son muchos los intentos para agrupar las diferentes familias tipográficas de forma que se reunan las que tienen ciertas condiciones de igualdad. Generalmente están basados en la fecha de creación, en sus orígenes dentro de las vertientes artísticas por las que fueron influenciadas o en criterios morfológicos.

Identificador Tipográfico para Web

Las familias tipográficas disponibles en cada sistema operativo son diferentes. Aunque las versiones actuales de Internet Explorer instalan un conjunto de fuentes similar en Windows y Mac Os, hay que tener en cuenta que existen otros navegadores y otros sistemas operativos, sin embargo, se intenta que los contenidos textuales un aspecto parecido.
Un 97% de los usuarios de Internet utilizan PC+Windows o Mac+Mac Os.
Parece lógico diseñar páginas web buscando la mayor compatibilidad tipográfica entre ambos sistemas.

En cuanto a Linux, el número de fuentes instaladas por defecto depende de la versión, aunque suelen ser pocas.

Buscando siempre la máxima compatibilidad entre plataformas, en el diseño de páginas web deberemos usar tan solo fuentes seguras, prescindiendo de las adicionales que hayan podido instalar en los ordenadores aplicaciones complementarias o los propios usuarios.
Equivalencia entre Fuentes Windows y Mac OS


Como las fuentes instaladas por defecto son diferentes en el caso de una PC con Windows y un Mac, puede darse el caso de que una página web no se visualice de forma correcta si se utiliza fuentes incompatibles.

Ejemplos de programas para crear fuentes tipográficas

FontCreator 5.6

FontCreator es un excelente programa, muy útil para quienes laboran con tipografías y para diseñadores gráficos, que te permitirá crear y editar fuentes tipográficas TrueType. El editor os permitirá seleccionar y modificar un conjunto de de caracteres cualquier tipo de fuente TrueType de forma fácil. El programa cuenta con la capacidad de convertir bordes de imágenes, permitiendo crear fuentes con una firma, logotipo y escritura propias.

Windows Fonts Explorer 3.4

Windows Fonts Explorer es un programa que nos permitirá ver, de manera simultánea, todas las fuentes tipográficas instaladas en nuestro sistema. El programa permite visualizar una muestra de cada fuente al lado del nombre de la fuente y también permite administrar e imprimir las mismas. Es una excelente ayuda para diseñadores y aquellos con grandes colecciones de fuentes tipográficas. Su interfaz es agradable y de fácil uso.

TypeTool 2.0 ShareWare

Increíble herramienta con la que puedes crear, rehacer o cambiar cualquier tipo de fuentes, Type One o TrueType, además puedes rotar, torcer y escalar caracteres.s., torcer y escalar caracteres.ogr





Conclusión

Una Imagen puede valer más que mil palabras, de acuerdo al conocido viejo dicho.

Las imágenes se graban mas fácilmente en nuestra mente, nos hacen sentir emociones y traen muchas mas imágenes relacionadas a nuestra imaginación.

Si bien es cierto, las palabras tienen una tremendo valor ya sea que no las dicen de frente o que la persona nos las escriba con su puño y letra y ella ponen toda su esencia.

La caligrafía es un identificador personal en el cual sin darnos cuenta estamos dejando grabado parte de nosotros y refleja lo que sentimos y es una buena herramienta para desahogarnos.


Monograma

Monograma, de la palabra griega, que significa una letra.


Es un símbolo formadfo generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos de empresas etc.


Los hay de tipo axial, lineal y circular.


Objetivo


La idea de este trabajo era hacer un monograma a partir de las iniciales de nuestros nombres, con el proposito de crear una marca personal y aplicar dicho monograma en nuestras tarjetas de presentación.


En este caso el mío corresponde a una D y una R de Diana Rivera respectivamente.

Caligrama

El Caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla op configura de tal manera que crea una especie de imagen visual, en otras palabras poesía visual.

La imagen creada por las palabra expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.

Objetivo:

El proyecto consistió en seleccionar una canción o un poema e interpretarlo por medio de una imagen.

En este caso corresponde a la canción “Ilegal” de Cultura Profética.



Tener tus ojos debe ser ilegal

y mas si cuando miras solo inspiras a pecar

esa sonrisa peculiar de jugar a tentar letal

es un dote que si sabes como usar para matar

te has armado de forma perfecta

para hacerme agonizar tan muerte lenta

mientras tu boca violenta revienta

dentro de mi boca como un rayo una tormenta.

Tus manos calientan piel solo de rozarla

y mis manos van jugando a conocer tu espalda

con toda la calma se alarga

la delicia de mi expedición hacia tus nalgas.

Y no hay mas que una sola versión

una sola muestra total de perfeccion

llenas de luz la habitación con tus brillos de neón

y yo sin trabajo suelto asi un ultimo botón y pienso

Tan solo las doce y no se escuchas voces

solo gemidos finos, sonidos del goce

para cerrar la noche con broche de oro

yo te llego al oido y susurro este coro:

Eso no fue nada, ya estoy en confianza negra

si me regalas la mañana

te llevo hasta la noche eterna... (2)

Proyecto de Anti-Publicidad

Objetivo:

Este proyecto nos daba la libertad de escoger alguna marca que se prestara para hacerle anti-publicidad y encontrarle una aplicación que demostrara lo que queríamos expresar.

Mi anti-publicidad fue de la marca de condones DUREX, lo que hice fue modificar el logo por DUDEX y aplicarlo en un afiche y una caja real de condones.



Identificador de Marca

Introducción:

Este trabajo trata acerca de cómo podemos identificar marcas exitosas y ampliar nuestros conocimientos acerca de signos y símbolos que nos servirán de ayuda a lo largo del curso y en especial el los trabajos de crear nuestra propia marca personal y el próximo proyecto que consiste en rediseñar una imagen corporativa.

Signos y símbolos

Son entidades semióticas con propiedades diferenciadas.

Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación, mientras que un símbolo es una representación grafica que puede ser parte del signo.

Funciones:

  • Identificar sentimientos y buscar liberación emocional en dicho conocimiento.

  • Determinar las acciones adecuadas y e comportamiento aceptable.

  • Diseñar edificios y conocer su significado.

  • Identificar empresas y corporaciones.

  • Representar personajes.

Símbolo:

Es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.

Signo:

Es un vehículo entre un interprete y un interpretante. Son de carácter universal.

Pueden ser naturales o artificiales.

El Logotipo y el Isologotipo

Un logotipo es un elemento gráfico , gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse.

Isologo:

Entendemos por isologo al que usa tipografía e icono.

ISO: Ícono/ Imagen

LOGO: Tipografía/ Texto (logotipo)

Marca:

Símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva a uno o varios productos comerciales o servicios.

Identidad de Marca:

Nombre o Fenotipo: Es la identidad verbal.

Logotipo: Representación gráfica del nombre,.

Isotipo: Signo-icono

Gama cromática o Cromatismo: Colores.

Diseño gráfico o Grafismo: Dibujos-ilustraciones.

Caracteristicas de una marca exitosa:

  • Que sea corta
  • Fácil de leer y pronunciar
  • Que se asocie al producto
  • Que sea fácil de reconocer y recordar
  • Que sea eufónica (Sonoridad agradable)
  • Que tenga connotaciones positivas
  • Que sea distinta de las marcas Competidoras
  • Debe ser traducible

El logotipo original de Apple fue diseñado en 1976 por Steve Jobs y Ronald Wayne, tercer fundador de Apple y gran olvidado de su historia. En él aparecía el ilustre Isaac Newton sentado bajo su famoso manzano. Por suerte, ese mismo año fue reemplazado por el conocido logotipo multicolor del diseñador Rob Janoff, que permaneció en activo hasta principios de 1999 cuando, según cuentan, un resucitado Jobs insistió en simplificarlo aún más eliminando todo rastro del arco iris para dar la bienvenida a “la era Jonathan Ive”: menos es más. La forma del nuevo logo era idéntica a la del anterior, pero no se estableció una directriz clara al respecto del color que debía tener, sino que este ha ido variando para adaptarse a las circunstancias: gris en los equipos

La manzana de Apple es una de las marcas más reconocidas del mundo y junto con la de Nike, de las pocas que han superado la necesidad de acompañar el símbolo con su nombre.




¿Qué es imagen corporativa?

La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Es creada sobre todo por los expertos de relaciones públicas, utilizando principalmente campañas comunicacionales, redes sociales (entre otras plataformas web) y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto. La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía.


Aplicación del Logotipo en la Imagen Corporativa

El principal requisito de un logo consiste en que debería reflejar la posición de mercado de la empresa. Él logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su sector de mercado.

Él logo puede incorporarse, como un trabajo posterior de diseño, a la papelería, el transporte y en carteles que indiquen la presencia de la empresa o identifiquen sus locales comerciales. También se pude utilizar en la publicidad de prensa, en muchos casos en blanco y negro. Por lo tanto es importante tener en cuenta una amplia gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen, para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios informativos diferentes.

Un diseñador a quien se encarga este tipo de trabajo debería evaluar siempre el problema dentro de su contexto. El diseño de un logo o una imagen empresarial deberá estar dictado por los requisitos del cliente y la investigación del diseñador. Un cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que serán influencias importantes en el diseño. No obstante, la prioridad debería siempre consistir en obtener la imagen comercial más apropiada, por muy distinta que resulte el concepto original. Es una cuestión de interpretar el punto de vista subjetivo del cliente y a la vez de sacar ventaja del material de investigación.


Logoteca



· Logos Tipográficos



· Logos Iconográficos



Logos Conceptuales

· Logos Confundibles



· Logos Inconfundibles






· Logos Culturales





Diseño, teoría, acción, sentido.

Luis Fernando Quirós.

Signos, símbolos y sistemas de símbolos (pags 69-74)

“Cada uno ve lo que sabe” Bruno Munari.


Por medio de los sentidos y la experimentación con los mismos se puede llegar a adquirir conocimiento del entorno y de lo que se está rodeado, dando como resultado la interpretación de los distintos signos y símbolos por los que se exponen las personas diariamente.


Una palabra es un signo escrito a partir de una imagen mental o concepto que refiere una imagen física, real, que encuentra en l cerebro su significado gracias a la experiencia que se tenga con la imagen.


La semiología y la semiótica se puede decir que pueden llegar a ser sinónimos, ambas se encargan del estudio de los símbolos y signos. Según Ferdinand de Saussure que fue el primero en asignar este término, se conoce como la ciencia general de todos los sistemas de signos, gracias a los cuales las personas se comunican.

Se dice que la semiótica enfoca su atención en la relación de los signos con la vida social, los símbolos y el comportamiento humano.

Signos y símbolos

Los signos se dividen en naturales, artificiales y de producción por el hombre. Un ejemplo de un signo natural podría ser un día nublado que sería signo de que se aproxima un aguacero. Los símbolos podrían ser señales de tránsito, marcas de productos y logotipos.

Sistema de símbolos

Un sistema de símbolos se denomina como el conjunto de entidades comunicantes que se interrelacionan unas con otras.

Un símbolo como parte de un sistema posee múltiples relaciones que afectan los distintos signos de este sistema. Es decir si el elemento de un símbolo falla todo falla, ya que un sistema de símbolos trabaja de forma sinérgica.

Jerarquía

Una jerarquía está compuesta por varios subsistemas que a su vez se componen de elementos que trabaja en conjunto, al igual que el sistema de símbolos todos trabajan en sinergia.

Símbolos tienen la capacidad de provocar conductas y respuestas en los individuos. Todo sistema se ve afectado o retroalimentado por el ambiente.

Cibernética

Acción de control y autorregulación para así crear un equilibrio.

Se encarga de detectar un problema y corregirlo.

Concepto de imagen (pags 147-155)

La imagen se refiere a aspectos formales u objetivos, así como informales y subjetivos.

Por lo tanto la imagen de una empresa es conformada por distintas situaciones que van a desenlazar en una imagen real no superficial. Esta se va a ver afectada por la sociedad y las distintas formas de ver las cosas.

La imagen conceptual

Es la relación entre signos exteriores y conductas de la persona, empresa o institución.

Antonio Barrese dice:


El trabajo de “comunication design” debe fundarse por tanto en una visión gestáltica de las comunicaciones, según la cual la imagen de una empresa no viene dada por la suma de las partes singulares, sino por la relación sistemática que existe entre ellas.

Esto conlleva en que la en la imagen corporativa están una serie de elementos que se complementan entre si; desde su objetivo como empresa hasta su logotipo y sus productos promocionales, esto para lograr una unidad de marca.

Diseño Hipersensorial

El ser humano por medio de la percepción y su estimulación es capaz de asociar y buscar información acerca de una experiencia especifica.

En otras palabras los sentidos de las personas son fundamentales para lograr relación con una marca o producto en específico.

En un proyecto de imagen corporativa, cualquiera de los identificadores perceptivos que se utilice, debe ser garantía del total del sistema.

Ambigüedad comunicativa o imagen difusa

La ambigüedad comunicativa y la imagen difusa se refieren a la ruptura de las condiciones determinadas en la codificación gráfica que se realice de los identificadores.

El éxito de un proyecto está en la coherente aplicación de sus identificadores, según las especificaciones y codificaciones graficas establecidas por el diseñador, que crean la sinergia del sistema.

Los identificadores gráficos

La imagen corporativa se basa en la interacción de diversos elementos que aunque sean independientes deben de guardar unidad visual.

Los identificadores gráficos son los signos visibles, físicos que actúan como estímulos psicológicos y fisiológicos.

Identificador marca

La marca o símbolo es una representación simbólico-conceptual de la actividad a que se dedica la empresa, institución o persona. Para su diseño se debe considerar los distintos factores de diferenciación que logren destacarla ante las demás.

La marca puede ser un isotipo (símbolo o imagen grafica), puede ser un logotipo o marca-palabra. Si las características del proyecto lo permiten pueden reunirse la en la marca, tipografía e imagen en un isologotipo.

Identificador cromático

El color tiene gran importancia por su expresividad, lenguaje y posibilidad de constituirse como identificador. Para su escogencia se debe tomar en cuenta si es un color institucional, un color corporativo, se deben observar los efectos psicológicos, físicos, fisiológicos y culturales.

Identificador tipográfico

Es importante seleccionar tipografías que sean de fácil reproducción, por si se requiere hacer levantado de textos.

Se debe tomar en cuenta el color del texto, los tipos de composición, justificación, interlineado, títulos y subtítulos.

Identificador estructural

Comprende el estudio del formato: sus relaciones geométrico-proporcionales, el estudio de la composición armónica y su utilización en un formato dentro de una retícula o anti-retícula, esto es importante para la reproducción en empaques y rótulos con diferentes dimensiones.

Identificador iconográfico

Este identificador se refiere a los estilos de las ilustraciones y fotografías y la calidad de su lenguaje gráfico.

Conclusión:

Gracias a este trabajo hemos ampliado nuestros conocimientos, descubriendo poco a poco que es lo que hace una marca exitosa y nos enseña a aplicarlos para obtener buenos resultados.